Caos en el Infierno. Para ObiGwanKenobi

Lo siento, sé que resulta un tanto caótica, es lo que tienen los bosques, pero no podía dejar pasar ni el tronco caído ni la luz. Lo del Infierno es porque tal es el nombre de esa pequeña corriente de agua.


1 me gusta

Desde luego que tiene su atractivo el tronco…le daria un poco de saturacion ( aunque la sequia este influyendo posiblemente y luz en general la veo tristona, y levantar las sombras del tronco un poquito. Un saludo Carlos

1 me gusta

Hola ayzoavin, yo lo que más echo en falta en esta imagen es una iluminación un poco mas variada, tal vez aportando un poquito de los de flash al tronco del árbol lo hiciera destacar un poquito más dandole más protagonismo.

1 me gusta

Gracias a los dos por pasar, le he dado un toque de luz al tronco. Espero que os guste.

La veo un poco apagadita, pero no por oscura, a mi el tronco así como en la primera me gustaba.

Pero faltaría que hubiera entrado un rayito de sol que animara un poco la fiesta y darle más contraste y colorido.

Los colores del tronco son chulos, pero no sé me falta algo que capte verdaderamente la atención.

No son nada fáciles estas tomas en los bosques, yo al menos nunca sé qué meter y qué quitar o por donde cortar.

1 me gusta

Muchas gracias por el detalle Carlos!! A mi no me ha dado tiempo de ver lo que me he traído, a ver si saco un ratillo…
La verdad que el lugar era una gozada, un paseo maravilloso por el valle y el sendero del Infierno, disfrutando de la compañía, que al final es lo importante… Una lástima no poder pasar más tiempo por ahí…
Me quedo con la segunda versión, algo más luminosa en el tronco… no hay Infierno sin caos… le has dado un buen puntito a esos rojos y en los verdes se aprecian muy bien los distintos tonos…
Gracias de nuevo…
Que la fuerza te acompañe!

1 me gusta

Un intento de darle un poquito más de “punch” a ver cómo ha salido.

He tenido que comprimirla un montón con calidad 70 para que ocupara menos de 1.2 MB

1 me gusta

Gracias @ariznaf. ¿Podrías contarnos un poco qué has hecho?

Pues no gran cosa. Lo hice en C1 por rapidez aunque se podría hacer en PS o en LR o cualquier otro que permita trabajar por zonas y algo parecido a máscaras de luminosidad.

Partiendo de la oscura, subí un poco el brillo.
Comprimí las altas luces y subí las sombras más densas expandíendolas un poco.

Un pelín de claridad y estructura (aumento del microcontraste).

Luego una capa para aumentar el contraste de los tonos medios.

Para ello usé niveles ajustando los extremos de altas luces (punto blanco) hacia la zona de luces medias y el punto negro hacia la zona de zombras medias.
El punto gris (punto medio de la curva resultante) lo dejé en esta ocasión en el medio sin tocarlo, aunque se puede ajustar a gusto.

Esto expande el histograma de los tonos medios.

Pero si lo dejamos así sin más nos quema las luces y nos empasta las sombras.
Por tanto hay que protegerlas con una máscara de luminosidad.
En el PS sería algo así como aplicar máscara de tonos medios de Tony Kruiper (más o menos extensos según el caso).
En el C1 puedes hacerlo de manera continua ajustando los puntos de corte y las transiciones a tu gusto para que el ajuste no se aplique a las luces altas y a las sombras fuertes.

Para apreciar bien el resultado, muchas veces uno exagera un poco tirando de los puntos blanco y negro, y el resultado es demasiado agresivo.
Para suavizarlo, utilizo el reducir la opacidad de la capa para que se funda mejor con la imagen previa, hasta que el resultado me parezca natural.
En este caso lo bajé al 57%.

Por último apliqué una viñeta utilizando un filtro radial con una transición suave, en forma elíptica centrado sobre el tronco y reduciendo el brillo de la imagen, para oscurecer algo el fondo y que resaltase más el tronco.

Como quería conservar los rayitos de la esquina y no oscurecerlos, utilicé una máscara de luminosidad que excluyera las luces altas y las sombras más oscuras, con lo que las zonas más claras de los rayos no se oscurecieron y resaltaron un poco más.

Luego se puede reducir la opacidad de la capa para ajustar el resultado de forma que nos resulta más natural (aunque en esta ocasión lo dejé al 100% de opacidad).

Y no tiene más, es más largo de explicar que de hacer.

1 me gusta

Muchas gracias por la explicación @ariznaf