Esta antigua vía unía Zamora con Salamanca… Era barata y con gran uso, pero se ve que a alguien le hacía falta que desapareciese, para potenciar el autobús… A ver que tal… Autorevelado raw con perfil adobe neutro y con filtro naranja (de los perfiles del camera raw), y cierre de niveles a la carta para sombras y para luces… Abrazos…
La vía muerta, cómo otras muchas cosas debido por la especulación e intereses.
Ese fragmento de luz solar que ilumina esa porción de vías es tremendo. Me gusta su composición y encuadre.;buen control de luces y sombras esto junto con su edición forman un conjunto muy agradable.
Buena foto
Saludos
Yo hubiera sacado el tablón del primer plano entero, tal vez bajar un poco más la cámara para que esas texturas se viesen más todavía y de paso corregir las verticales de la izda de un plumazo. El blanco y negro es para quitarse el sombrero.
Respecto al tema de verticales, corregí de forma automática todas ellas y luego introduje una fuga infinita, haciéndolas coincidir hacia arriba un 3% aproximadamente, para darle más dinamismo…
Lo de las texturas y primer plano, como propones, ya pertenece a otro cálculo de perspectiva con un mayor angular… aquí buscaba la naturalidad que puede dar un 50 o en este caso un 35mm…
Lo del byn, pues ahí andamos, poco a poco… a ver si lo voy consiguiendo…
Abrazos…
Inconfundible.
La miras y sabes al momento que la fotografía es tuya.
Esas luces y sombras o sombras y luces son muy buenas.
Yo no soy capaz de aportar nada.
Qué creo que es bueno en esta fotografía? La edición, y sobre todo el detalle de ese primer plano. También la explicación de cómo lo has hecho.
Aún, y después de haberlo explicado, no entiendo bien lo de las verticales, ni el concepto de “fuga infinita, 3%…”. me resultan extrañas, pero no lo discuto, sin haberlo entendido previamente.
Si las verticales a los extremos, las inclinas un pelín hacia dentro, con ángulo descendente hacia arriba o hacia abajo, según motivo y necesites, la prolongación de estas líneas convergerá fuera del marco de la foto. A esto se llama fuga infinita…
Abrazos…
Pues fíjate que todo es procesado experimental… Se consigue, claro teniendo en cuenta el tomarla como se debe, en una instrucción que se autorevela, con los datos tomados… Solo hay que conocer el punto medio de exposición, que creo, puse en algún hilo por ahí, de como lo calculaba, en 5 minutos… nos evitamos, excepto para el ajuste final de niveles, cualquier instrucción subjetiva… O sea, que mérito poco, jajaja… Abrazos…
Me encanta y cuando las explicas me gustan mas. Por ponerme quisquilloso, ¿la hierba del montículo de la derecha y de los raíles era seca? Lo pregunto por el tono…
No puedo aportar nada, la foto esta tomada en un momento de luz muy chulo y el revelado, como siempre, le da esa naturalidad tan característica… se ve muy bien
Que la fuerza te acompañe!