Con los últimos minutos de luz de ayer…
Un paisaje sencillo, pero con mucho, mucho mérito a mi modo de ver. Delicadeza en color y sutileza en iluminación. La nitidez es genial, es como si le hubieses metido un degradado de nitidez desde el pp hasta el final. No sé cuanto de ello viene ya por la toma, pero conseguir esta naturalidad en edición es muy apreciable y nada sencillo. En ese estudio ando yo, pero a lo que se ve me sacas ventaja. Felicidades por ello y continúa por ese camino del color. Yo seré el primero en disfrutarlo.
Saludos y buenas noches.
El 40mm con el f 3.5 da ese desenfoque en full frame. Sí que he acentuado el foco en el árbol principal, pero nada más.
Me alegro de que te guste.
Un placer.
Hola kaktus, permiteme una critica “dura”, en tres actos consecutivos con el titulo “Donde esta Wally”
**Acto primero: Destruccion del Autor/ No veo Wally **
Analizando un poco esta foto, pues me falta aqui una escena. Simplemente diria que tiene un toque
aburrido tematico. Esta foto no me parece de mucho interes, porque no me ordenas un paisaje, no me abres curiosidad y no es inmersiva. Como dice RmP es un paisaje simple. No pasa mucho en ese paisaje, y calificaria como observador esta imagen de un paisaje banal. Nos presentas un paisaje otonal con una luz calida de la izquierda, iluminando las partes izquierdas de tus arboles. Ademas esos protagonistas estan tirados hacia los margenes de los costados, dando paso a la vista a un arbol verde oscuro mas diminuto en el centro de la imagen. Y creo que se puedes permitir la pregunta, porque me presentas esta imagen? Tal cual como la veo, no la entiendo! No la puedo entender y la paso tan feliz como una foto de Tinder.
Acto segundo: Buscando las Coherencias/ Donde quedo Wally?
Las foto es tan aburrida en si, que me tengo que preguntar que hay alrededor de ella.
- Hay algo debajo del marjen inferior? No creo! Como mucho los pies del autor de la foto.
- Hay algo por arriba? Puff, un poco mas de ese arbol comido!
- Izquierda y derecha? Pues mas parque
- El titulo “Arbol al atardecer, con los ultimos minutos de luz de ayer…” Vale, pues es de ayer, despues de merendar.
Aqui no hay nada!
Y ahora que? Puede terminar aqui? Donde esta Wally en esta foto? Le podemos ver en una sola foto?
Pues a veces hay que mirar mas a fondo o ponerse el gran angular. Intentemoslo con el portfolio del candidato en este foro y vemos esto:
y esto
y esto
y esto algo mas sutil
El mismo efecto tambien las tiene en horizontal
como en esta
y esta
igual tambien esta, pero es mas “escondido” al poner una persona en la linea de tercios derecha
Acto tercero: Interpretacion/ Alli esta Wally
Lo que para un fotografo “normal” seria “la linea de tercios derecha” se lo pasa por el forro creando y ocupando casi de individualista una cosa que tendriamos que bautizar como su “linea de dosquintos derecha!” en la cual nos “bombardea” coherentemente muchas veces alguna objeto vertical hacia arriba dominante.
Y no son las unicas fotos con ese “defecto” individual - a veces lo hace con en la “linea de dosquintos izquierda”. No pondre los ejemplos
Y con esta foto que inicia el hilo y que califique prima vista “aburrida”, ahora que hacemos? En realidad forma parte de un estilo propio del autor. Y la belleza saldra solamente con una serie bien imprimida, donde destaca este detalle sumamente original de “desvio optico personal” del autor en todas las imagenes, que en este caso ya no es detalle, sino programa original de este drama: “La Linea de dosquintos de la derecha”! Solo sabra el, de donde le sale ese don
Espero no haber aburrido o molestado a nadie, sobretodo al autor con todo el respeto. Y quiero dejar claro, que no me burlo de el en ningun momento!
Me gusta el concepto en forma de una serie! No siempre tiene que ser la linea de tercios!
Muchas gracias por presentarnos esta foto y un saludo desde Alemania
Patrick
(@kaktus: Habria que estandarizar un poco el grosor de los marcos blancos antes de abrir la exposicion )
Hola @PatrickBeierMainz
De acuerdo, no es de tu interés. Para mi sí lo tiene, composición, calidad de la luz, enfoque-desenfoque, colores… tenemos diferentes criterios.
1.- No te la presento a tí. La expongo en el foro. ¿Pero de verdad que tengo que responder a la pregunta de por qué la presento? Empiezas desde aquí con lo que considero una falta de respeto, que continuará en el hilo…
2.- Pues aunque no sé si merece respuesta, lo hago: la expongo porque me gusta (he razonado en la respuesta anterior) y me gustaría recibir la opinión de l@s demás.
Sigues con la ironía. Si la pasases tan feliz (comparaciones con una red social para ligar… ) , no entiendo porque te detienes en un hilo tan largo.
Ya has comentado al principio que te parece aburrida y banal. ¿Por qué insistes? ¿Por qué esa ironía con la merienda/los pies… otra vez? ¿No hay nada? vaya afirmación más rotunda… Para mi lo hay, y seguro que para otra gente también, porque la nada es el vacio y algo seguro que hay…
Sin conocernos apenas y con lo poco que hemos compartido en el foro, creo que te estás pasando. Creo que el hilo debería de ser sobre la foto, pero vamos, gracias por darte cuenta que utilizo eso que dices de la “linea de dos quintos derecha”.
Mucha ironía que sin conocernos ni haber compartido apenas nada, se me hace difícil de digerir.
Cuando muestro una serie, intento hacerlo, pero lo que tu consideras una serie con el “dos quintos derecha” para mi no lo es (mis series comparten temática, procesado… y esta mezcla que expones con mis fotos no tienen estas cosas en común), por lo que te has inventado una serie. Son fotos individuales con las cuales has querido convertirlas en serie. Además no estoy de acuerdo con tu apreciación, pero no voy a entrar al trapo.
Agradecido por tus molestias pero no tanto por tu forma e ironía.
Saludos
Me gusta por la sencillez y esa sencillez la hace tener mucho encanto, buena luz calida, saludos
A mí me gusta esa luz del atardecer que rebota en el árbol, en las hojas… , esas luces realzan mucho las fotos. La composición es lo que a lo mejor no es del agrado de todo el mundo, pero bueno, para gustos colores. Bien vista esa luz y bien gestionada.
Saludetes.
A mi me gusta como has pensado la composición, el árbol cortado en el sitio justo para que la composición resulte interesante.
Aprovechando que @PatrickBeierMainz pasaba por aquí, se me ocurren estas reflexiones a lo que nos dice:
Cotidianidad, banalidad, trivialidad, son temas ya trabajados por autores fotográficos reconocidos, con los que podemos fijarnos y ver si esos temas que vemos a diario, son suficientes para que nuestra sensibilidad se despierte y los reconozca; al tiempo se nos ofrece la maravillosa oportunidad, de llevárnoslo y mostrar a los demás, aquello que nos hace sentir vivos. A veces sin reglas y sin la guia ni la maestría de nadie. En la mas puras y enriquecedora de las soledades, se puede encontrar un camino original y suficiente para cada uno.
William Eggleston, sería un muy buen ejemplo. La contradicción del hombre que admiraba al maestro de la composición, el que jamas reencuadraba ni editaba una foto, contra su absoluto desprecio por las reglas, que rompía constantemente para desespero de los que se pasan la vida amparados por lo que estaba arriba, abajo a la derecha y a la izquierda. Un hombre sin formación fotográfica que llego a ser criticado y denostado por sus contemporáneos, hasta que finalmente alguien con visión, supo apreciar sus valores.
No creo que el compañero al que “tan amablemente” le has dedicado este “análisis” pormenorizado, sea un ejemplo como el autor citado, ni yo lo creo, ni creo que él lo aceptara. Pero busca su camino y estoy convencido por lo que le he visto, que lo va a encontrar, si no lo ha hecho ya.
Lo mas importante es que lo disfruta.
@PatrickBeierMainz, en el furor del comentario se te ha colado un error, corrígeme el marJen que se me ha roto una pestaña al leerlo… Esta en uno de los puntos del Acto segundo:
Ahora sobre la foto:
No es la que mas me gusta de las que le conozco al autor.
El solape de las ramas con el segundo árbol, era evitable. Si, me gusta la luz que me muestra y creo (si me equivoco, ya me lo dirá @kaktus ) que era justamente esa luz de atardecer, esos dorados y esa humedad que se empieza a notar lo que quería traernos.
Nota: Yo habría explorado si añadirle agudeza al primer árbol, a esas horas y con esa luz, no suele haberla (por el tipo y calidad de la luz) ni ser necesaria. Pero es mi opinión.
Saludos.
Buenas noches especialmente @kaktus. Empiezo pidiendo disculpas, si de tanta palabra que os meti, no he podido dejar claro mi posicion y conclusion en el ultimo acto de mi comentario. Me encanta claramente esta foto por su posicion en un buen hacer del autor.
Ahora sin historias, sin cuentos, sin parabulas ni mas Wallys ironicas:
Me estuve tirando mas de 3 o 4 horas despues de que la publicaste, analizando la foto y mi propio posicionamiento ante este trabajo. Y no se si me crees, que si me propongo a trabajar de esta manera, entonces una foto NO me da igual, justamente NO la tiro de lado como una imagen de Tinder y que me parece bastante interesante de buscar una interpretacion. Hablando claro, SI es de mi interes loque publicaste con el maximo respeto hacia ti y este hilo.
Ningun artista tiene que responder porque hace las cosas como las hace, si algo es arte o no…todos esos pensamientos suelen estressar a un artista, y creo que haces bien en disfrutar de tu obra y la comunicacion sobre ella. Y mas lo siento, si con mi comentario y estilo te haya molestado, quitado las ganas o simplemente de hice dano. Eso no queria para nada y te pido perdon con todo el respeto posible. No queria intencionar relamente nada relacionado con una falta de respeto. La ironia que citas (con toda la razon si lo entendiste como lo entendiste), no iba en contra de ti, ni me referia a ti. Esa malignidad se dirige a gente que no es esta dispuesta a interpretar lo que estan viendo, incluyendo mas aspectos que la obra de arte que tienen justament delante de la nariz!
Quein es capaz de decidir, si algo es banal, solo viendo un elemento (aqui tu foto presentada en este hilo) y no intentando vincular lo visto con mas aspectos? Tus palabras “porque la nada es el vacio y algo seguro que hay…” me encantan, porque justamente es lo que intento de descubrir con lo que nos presentas tu e intente abrirme a lo que nos presentas mas alla de este hilo.
Espero que poco a poco voy avanzando con el intento de aclarar mi posicion: Si me hago el trabjo de no solo mirar una foto, sino de buscar y encontrar unos elementos que nunca los percibi tan fuertes como en tus fotos (y te juro que he visto muchas de muchisima gente muy antentamente), veo una linea comparativa de fotos tuyas que declaras que no son una serie, intentando de expresar y puntualizar ese elemento que me parece extraordinariamente buenisimo y reconozible por tu parte- entonces te doy la maxima enhorabuena! Pero justo esa parte murio por completo en el intento. No repetire lo que para mi es realmente la esencia de tu estilo, porque pareces percibirlo como gran falta de respeto, insulto, burla etc. Pero te aseguro que no es ni era mi intencion de reirme. Es intentar de nombrarlo, bautizalro de una manera que queda claro a que me refiero. Para ti no es una serie, pues para mi realmente lo es. Y como no estamos en Insta o Face, donde el dedo arriba es la maxima expression, me permiti de extenderme demasiado.
Te doy toda la razon, que fue mucha ironia para no conocerno, que en realidad no la dirigi hacia ti, sino a gente que no sabe valorar lo que nos presentan la gente que hace fotos. Fracase con la idea de intentar expresar eso en este hilo, ademas tienes razon que no tiene que ver directamente con tu foto.
Completamente en contra estoy con tu comentario, que el hilo solo va de la foto publicada (porlomenos asi te interprete). Creo que en una critica deberia entrar mucho mas, que solo el aspecto tecnico, que si el autor ha sabido usar el triangulo de exposicion, formas de composicion clasicas, colorgrading, etc. Me parece que un autor es mucho mas que ese maquinista de su equipo. Aqui hay emocion. Gustos personales. Posiciones de todo tipo. Mucha sicologia. Y cosas que se repiten, y eso era mi intencion de las pocas fotos que cite de tu obra. De verdad todo muy muy lejos de quereme reir de ti o de tu estilo, justamente todo lo contrario. Fracase en expresarlo!
Termino este texto dandote las gracias, por haber dejar en tu contestacion bastante claro la indignacion ante mi post anterior. Lo percibi como una invitacion para pedirte perdon por mi estilo salvaje.
Espero que queda claro que tengo altamente respeto hacia tu estilo y que se merece una vista mucha mas amplia, que una simple critica hacia una foto tuya. No solo me gusta, sino que me encanta lo que veo de ti - otra cosa que no quedo claro adecuadamente.
Espero que sigas otra vez presentandonos tu trabajo, que me encanta! Y con tu permiso me gustaria seguir comentandolo, prometiendo un estilo libre de ironia y mas centrado a tu foto actual. Que al final soy yo el que mas esta aprendiendo de ti.
Y la ultima critica de mi post anterior realmante se undio en la ironia, pero que si quiero puntualizar: Pineso que ese encuadre de lineas blancas que le pones a tus fotos podria ser siemple uniforme, como marca de tu estilo.
Muchas gracias @jofial por echarme un cable, porque creo que podiste leer o intuir mejor el margen de mi intencion. Puntualizaste perfectamente con tu formidable ejemplo de William Eggleston y las reacciones que provoco y que se tuvo que tragar el pobre, porque los criticos y el publico solo se plantearon delante de una foto, y se negaron de ver mas de su obra.
Mi castellano es un desastre, pero prometi a mi mujer Ilicitana, de escribir todos los dias un par de lineas en castellano. Ella dice que es para que mejore…
Un saludo desde Alemania
Patrick
Yo creo que no entendiste la “composición”, que es muy correcta… Se basa en lo que llamamos “balanza romana”, en la que un gran peso en primer plano, puesto a cualquier lado y compensado con uno mínimo en el fondo se ayudan mutuamente… Se puede trazar, a groso modo" un trapecio desde el primer plano hasta el elemento del fondo con más peso y sobre el queda demostrada la compensación de la composición…consiguiendo un punto de fuga imaginario. La luz en esta foto es un extra que le da originalidad…
Abrazos…
Hola
Pero tu te crees que se tiene tiempo de leer todas esas parrafadas?
Seguro que son muy interesantes pero…
Espero no veas alguna de mis fotos, miedo me das…
Saludos cordiales.
Fui alumno en la denominada ‘Comercial de Deusto’ donde conseguí la primera licenciatura. Durante ese tiempo trabajé en los antiguos astilleros Ibarra. Así pues, conocí de primera mano el carácter vasco y su manera de tomar la vida. Con el devenir del tiempo me tocó pasar unos años en Alemania, donde el trato de los alemanes me permitió conocer también su carácter y su forma de ver la vida. Hoy día, mi colega, compañero y gran amigo de correrías y aventuras fotográficas desde hace ya casi 15 años es Hans, un jubilado residente alemán. Digo todo esto porque he leído con detenimiento y sumo interés el primer comentario de @PatrickBeierMainz y tengo que discrepar de la opinión que se ha formado sobre el citado comentario.
Creo que se ha malinterpretado su exposición, donde en base a una fina ironía ‘alemana’, algo difícil de entender para quien no la conozca, se analiza en profundidad la trayectoria de un compañero bajo el título: ‘Donde esta Wally’. Una ironía que choca con el carácter vasco del amigo @Kaktus, que por lo que se ve no ha captado y por tal motivo no ha podido entender y comprender, dicho esto con el máximo respeto.
Lo que yo entiendo de tal exposición y haciendo un resumen, es una alabanza a la labor y el trabajo fotográfico de @Kactus, y una velada admiración a un estilo fotográfico muy personal. Alabanza en cuanto a que con escenas sencillas presenta imágenes admirables, y estilo en cuanto a similitud de composición y distribución de elementos, usando sabiamente un patrón que se repite en sus fotografías. Y nada más. No veo mala fe en su planteamiento, extraño si para nuestra forma de entender, pero nada irrespetuoso.
Esto es lo malo de internet, personalizamos comentarios que, dados alrededor de una mesa de bar y unas cañas de por medio, serían motivo de una entretenida, amena y hasta instructiva controversia. Una pena.
Perdón por la ‘parrafada’.
Saludos.
Considero este un comentario de bastante mal gusto.
Tampoco has entendido la “fina ironia” española. La falta de sentido del humor es cosa de cada uno.
Solo era una broma nada más, debido a la extensión de los 2 comentarios del amigo Patick.
No hay que tomarse las cosas tan apecho…
Saludos.
Hola Patrick,
Disculpas aceptadas. Yo no he sabido leer entre lineas y no te he entendido. Pido yo tabién disculpas por si he metido la pata…
Pues me hace sentirme muy halagado. ¡Gracias!
Te has dado cuenta de una característica a la que yo no había prestado atención, no es algo buscado o intencionado. Me han salido así.
Puedes hablar de ello sin preocuparte, soy consciente de que no tienes mal intención. Me daba la impresión de que me tomabas el pelo. No entendía nada.
Pudes comentar lo que quieras que para eso es un foro. Gracias por tu aporte, aclaración y ¡me alegro de que te guste mi estilo! ¡Aunque yo no lo vea tan claro cuál es mi estilo!
Intentaré hacerte caso en esto. Pero me pasa que a veces el cuerpo me pide diferentes tamaños…
Creo que la clave está en este comentario. ¡Muy bueno!
¡Gracias Ramón!
Da para un chiste clásico de esos de “van un aleman, un vasco y un catalan a un foro de fotografía y…”
My agradecido a ambos @RmP y @PatrickBeierMainz
Un placer,
Iñaki
Tienes toda la razon, que la “balanza romana” tambien explica muy bien el encuadre de la foto principal del hilo. Muy buena la observacion!
Patrick
Nadie me dio vela en este entierro… (soy el catalán xD), pero me alegra ver que fue un malentendido, algo conozco el carácter alemán también y no veía mala intención, aunque si cosas que se podían malinterpretar, no es el caso de ustedes en este hilo, pero hay días que uno tiene la mecha más corta o la piel más fina por los motivos que sean, a veces queda algún resquemor.
Saludos!