Lo bueno que tienen aplicaciones como Photopills es que puedes planificar la foto que quieras hacer con el Sol, la Luna, Vía láctea etc etc desde tu sofá y a kilómetros de donde vas a realizar esa foto, aunque siempre conviene ir a visitar el sitio y comprobar el punto de disparo porque en la mayoría de los casos te puedes encontrar algún árbol, edificio, tendido eléctrico que te jode el encuadre que tenías en mente y eso desde el sofá con el móvil es complicado predecirlo ni aunque te pongas con el Street View de Google Maps. El pasado Sábado con la Luna creciente al 99,9% y cielos despejados fui a darme un paseo y de parte a probar una de “mis planis”, la Luna saliendo por encima del fuerte Trekroner, con el 800mm y una distancia de disparo de 1,2km… y lo que tiene no haber ido a comprobar la zona in situ, me quede con la cara de El Quijote porque era imposible buscar un encuadre sin que apareciera de fondo algún molino eólico.
Y ya que estaba pues había que aprovechar el momento también con el 85mm, esta es una vertical que hice segundos antes de la foto que ya compartí aquí el mismo Sábado:
La verdad es que el faro, el mástil, el molino y el silo crean una composición algo caótica, pero bueno… esa es la realidad.
Se agradecen las explicaciones.
Hola Esteban,
Gracias por la intro, muy interesante. Y buena la serie, pese a todo. La última me gusta mucho, con ese doble aspecto del mismo edificio.
Saludos,
Pere
Cierto Julio, esta es una de esas fotos que no compartiría por aquí, en todo caso se las paso a mi familia por WhatsApp y nada más pero a veces también creo que está bien compartir esas que no son tan buenas y las otras dos me puede que sí merezcan algo más la pena. Estaba en duda si ponerlas en el subforo de exposición pero la verdad es que me gustan las criticas que leo por aquí lo veo mas interesante de esta manera. Gracias por comentar, un saludo.
Sobre todo me gusta la tercera, esa simetría tiene su punto.
La primera tiene demasiados elementos solapados que hacen que me cueste digerirla.
La segunda también me gusta, esas personas aportan mucho y los problemas de la primera quedan en segundo plano por la distancia.
Saludos
Pues si Iñaki, como bien comentaba Julio, el mástil, el silo y el molino sobran en la foto y por eso me ha venido bien subirla y hacer hincapié en la introducción en que lo suyo es ir a comprobar el terreno desde el punto de disparo de la foto que hemos planificado porque de lo contrario te encuentras con resultados como este. Yo el fuerte lo conocía y lo he visto de lejos varias veces, solo recordaba el faro y por ello se me ocurrió la idea de planificar ese faro con la Luna, al estar al nivel del mar sabía que una foto con esa luna saliendo justo por detrás apenas se iba a ver por las condiciones atmosféricas y de luz en ese momento así que la idea era lo que se ve en la foto con la luna un poco mas alta pero no contaba con tantos componentes en el camino. En el google maps no se veían
Urbanas sin duda. Especialmente la primera que es la que cuenta. Siempre he sido un negado para photopills, sobre todo porque siempre que lo he intentado me he encontrado con el cielo nublado y al final uno se aburre.
Me gustan las tres, pero nunca me he podido resistir a los retos. Con ps lo habría hecho mejor, pero creo que para pueblo es suficiente. Con todos los respetos a los que vivimos en los pueblos.
Poco me queda que añadir, pasar a saludar y poco más, agradecerte la subida de esas “menos buenas”… las fotos están bien hechas, con calidad, se nota…
La clonada de @ayzoavin está muy bien, ha quitado hasta el pararrayos…
Que la Fuerza te acompañe!
Yo de unas 50 planificaciones que intento al año como mucho consigo 2, entiendo mas de nubes que Goku viviendo en estas tierras pero es divertido planificar y probar si hay suerte.
Yo no es que no sepa clonar pero creo que sabes que estoy en contra de ello, de ese melón ya abrimos debate en su día y para eso hay hilo abierto, respeto a quien lo haga, en lo que respecta a mi la próxima vez me tendré que buscar la vida para encontrar un punto de disparo sin tantos estorbos, si voy con la idea buscar un punto de disparo cualquiera y ya clonaré lo que me moleste cuando llegue a casa… no tiene mérito ni gracia. Dicho esto agradezco como siempre tu punto de vista y tu comentario Carlos, un saludo .
Gracias Luis Guillermo, a esa hora ya estaba bastante oscuro y aunque subexpuse la foto algo para poder sacar la luna lo mejor posible ya su luz era demasiado fuerte para conseguir un resultado mejor. Un saludo
Una alternativa en estos casos es hacer dos fotos, una para la Luna y otra para lo demás y luego unirlas en algún programa, como Photoshop. No sé si se puede realizar directamente en la cámara. Saludos.
Lo sé, una doble exposición la cual en estos casos le quita todo el mérito a la foto, como te comenté en la foto que subiste de la Luna llena, una sola exposición es lo que tiene y para mi resolverla lo mejor posible es lo que importa… lo demás es ir a lo fácil y a mi no me gusta. Un saludo.