Hola,
Bien visto ese juego de líneas y bien plasmado también, aunque a mi modo de ver ese trocito de cielo rompe el ritmo y desmerece un poco la composición.
Saludos.
Albert .
Interesante propuesta la que nos traes compañero.
Ahora tengo una duda, mejor o peor con la persona (esquina superior izquierda) y espacio de luz.
Desde mi percepción la fotografía cambia totalmente si incluyes la persona que si no la incluyes. Esta prueba la suelo hacer cuando el fotógrafo nos presenta el teórico motivo principal como eje de su fotografía y suelo quitarlo a ver si la foto cambia o no.
En este caso cambia y en mi opinión mucho.
-
Opinión sin la persona: Es mas purista en relación con la composición mostrada, el estilo arquitectónico y ritmo se refuerzan.
-
Opinión con la persona: Rompe la composición y la figura humana junto con la luz, atraen en exceso la vista a ese punto, el ritmo pasa a un segundo plano.
Tú nos la muestras con la persona y espacio de luz. Mi sugerencia personal es sin la persona y sin espacio de luz. Por otra parte hay reglas compositivas que reforzarían esta sugerencia, pero no es el caso.
Magnífica propuesta para debatir.
Saludos
Salvador.
A mi me parece que es un plano bien estudiado, solo clonaria al que supongo sera el limpiacristales, me gusta, saludos
No hace falta clonar, en mi opinión y en este caso, por la sencilla razón que con un ajuste en el encuadre se solucionaba y evitabas un parche blanco de cielo sin sentido. Pero en fin cada cual usa las herramientas que tiene y conoce.
Me apunto al análisis del compañero @Salvador. Y añado que creo que el autor quería ese espacio con el operario y si bien pierde parte del estilo arquitectónico, gana interés y te lleva hacia su intención… y te la muestra ocupando menos de 1% del espacio total…
Me parece una toma muy guapa para analizarla con cariño.
Saludos.
Fíjate tú, que cuanto más la veo, más me gusta ese personaje ahí y trozo de cielo.
A veces estamos tan acostumbrados a visualizar de una determinada manera, que una colleja como esta, nos hace abrir de nuevo las miras.
Saludos.
Albert .
Mismamente.
Saludos.
A mí me parece un encuadre y composición muy medidas. Es un buen uso del recurso que Michael Freeman denomina “el retardo” (si la memoria no me falla, no tengo el libro de “El ojo del fotógrafo” a mano): se tarda en ver ese personaje pero cuando lo encuentras ya todo cambia en relación a él. Aporta proporción y orientación, y también añado algo de dinamismo a un escenario ya de por sí dinámico con esas líneas que cruzan todo el encuadre.
A destacar, como siempre en tus imágenes, la limpieza de la misma. No sé si es el objetivo, o combinación de objetivo y cámara o la forma de revelar.
…Lo suscribo de la “A a la Z”
Salud